Suministros Antón
  • Material de clínica
  • Aparatos dentales
  • Divulgación
  • Higiene dental
  • Eventos
  • Ir a tienda online
  • Inicio
  • Aparatología
  • Consumibles
  • Ofertas
¿Cuál es mejor para la desinfección, autoclave o esterilizador?
Aparatos dentales

¿Cuál es mejor para la desinfección, autoclave o esterilizador?

Tiempo de lectura: 3 minutos

Tener un buen sistema de esterilización en una clínica no es solo una cuestión de cumplimiento normativo: es una garantía de seguridad, confianza y profesionalidad. 

Si estás montando una consulta o quieres actualizar tu equipo, probablemente te hayas hecho esta pregunta más de una vez: ¿autoclave o esterilizador? ¿Es lo mismo? ¿Cuál es más eficaz? ¿Y cuál se adapta mejor a tu día a día?

Por qué es clave una buena esterilización en clínicas sanitarias

La esterilización no es un paso más del protocolo: es el paso que marca la diferencia entre una consulta segura y una que puede comprometer la salud de pacientes y profesionales. Ya sea en una clínica dental,  o en un centro médico o de estética, la eliminación eficaz de bacterias, virus y hongos del instrumental es fundamental.

Aquí es donde aparece la duda: ¿usar un autoclave o un esterilizador? Para tomar una buena decisión, lo primero es entender qué es cada uno y cómo funciona.

Qué es un autoclave y cómo funciona

El autoclave es un dispositivo de esterilización por vapor a alta presión y temperatura. Es el sistema más común (y recomendado) en clínicas sanitarias por su eficacia, rapidez y cumplimiento de normativas. No solo eso, también deberás procurar que los accesorios que necesita tu autoclave sean de buena calidad. 

¿Cómo funciona un autoclave?

Básicamente, calienta agua para generar vapor, que se introduce a presión en una cámara cerrada. Este vapor, a temperaturas que pueden llegar a 134 °C, elimina cualquier microorganismo en pocos minutos, incluso las esporas más resistentes.

Tipos de autoclave más utilizados

  • Clase B: el más completo, ideal para clínicas dentales y médicas. Los esterilizadores tipo B esterilizan todo tipo de material, incluso instrumentos porosos o con cavidades.
  • Clase S o N: los autoclaves de clase B y los N, son más básicos, para instrumental menos complejo o clínicas con un volumen de trabajo más reducido.

Ventajas del autoclave en clínicas

  • Alta eficacia frente a bacterias, virus y esporas.
  • Tiempo de ciclo corto (en torno a 20-30 minutos).
  • Permite esterilizar materiales embolsados.
  • Cumple con normativas europeas para entornos clínicos.

Qué es un esterilizador y en qué se diferencia del autoclave

Aquí es donde empieza la confusión y equivocamos los términos como autoclave o esterilizador. Cuando hablamos de esterilizador, en realidad nos referimos a un término más amplio. Técnicamente, el autoclave también es un esterilizador, pero no todos los esterilizadores son autoclaves.

Tipos de esterilizadores no autoclave

  • Esterilizador de calor seco (pupinel): funciona como un horno que alcanza temperaturas de hasta 180 °C durante al menos una hora.
  • El esterilizador químico: usa productos desinfectantes líquidos (como glutaraldehído).
  • Esterilizador por radiación o gas: poco común en clínicas pequeñas por su coste y complejidad.

¿Qué diferencias hay entre autoclave y esterilizador?

  • Temperatura y tiempo: los autoclaves esterilizan más rápido y a menor temperatura.
  • Compatibilidad de materiales: el autoclave es más versátil.
  • Normativas: en muchas comunidades autónomas, el autoclave clase B es obligatorio en clínicas dentales y médicas.

Autoclave o esterilizador: tabla comparativa rápida

Comparativa de esterilizadores

CaracterísticaAutoclave clase BEsterilizador de calor seco
Eficacia frente a esporasMuy altaMedia
Tiempo de ciclo20–30 minutos60–120 minutos
Instrumental embolsadoSíNo
Consumo eléctricoMedioAlto
MantenimientoSencilloBajo
Recomendado para clínicasSí, especialmente dentalesSolo como complemento

Qué dice la normativa sobre autoclave o esterilizador en clínicas

Las leyes sanitarias no son iguales en todas partes, pero en general, en España, las comunidades autónomas exigen autoclaves clase B para clínicas dentales, médicas, podológicas o estéticas que realicen procedimientos invasivos.

Además, hay que registrar los ciclos, guardar trazabilidad y realizar controles periódicos (test de esporas, Bowie-Dick, Helix, etc.) para garantizar que el proceso es eficaz.

Cómo elegir entre autoclave o esterilizador según tu especialidad

Cada clínica tiene sus necesidades. 

En clínicas dentales

El autoclave clase B es imprescindible. Permite esterilizar contra ángulos, limas, espejos y todo tipo de instrumental, incluso en sobres sellados. No hay duda: autoclave sí o sí.

En centros médicos o podológicos

También se recomienda el autoclave, aunque en algunos casos puede complementarse con un esterilizador de calor seco si se trabaja con instrumental de exploración y diagnóstico, de un solo uso o de bajo riesgo.

En centros estéticos

Dependerá del tipo de tratamiento. Si hay contacto con sangre o piel lesionada (micropigmentación, láser, microblading), el autoclave será la mejor opción para cumplir con la normativa.

Consejos de mantenimiento y uso seguro del autoclave o esterilizador

  • Revisa los ciclos: guarda los informes y etiquetas de cada ciclo.
  • Haz tests de control: al menos uno semanal (test de esporas o Bowie-Dick).
  • Limpieza regular: sigue las indicaciones del fabricante, especialmente del depósito de agua.
  • Evita sobrecargar el equipo: esteriliza el instrumental con espacio entre piezas.
  • Registra todo: la trazabilidad es clave en cualquier inspección sanitaria.

Conclusión: autoclave o esterilizador, ¿Cuál elegir?

Si tienes una clínica sanitaria, ya sea dental, médica o estética, lo más probable es que en un principio si necesitas un autoclave o esterilizador, si necesitas ambos o solo uno de ellos. Lo que sí está claro es que necesitarás un autoclave clase B. No solo por normativa, sino por tranquilidad: esteriliza rápido, con eficacia y permite embolsar el material.

Los esterilizadores de calor seco o químicos pueden servir como complemento en ciertos casos, pero no sustituyen al autoclave en protocolos clínicos exigentes.

En resumen, si aún dudas entre autoclave o esterilizador, piensa en tus necesidades reales, revisa la normativa de tu comunidad y, sobre todo, apuesta por la opción que garantice mayor seguridad para ti, tu equipo y tus pacientes.

Navegación de entradas

¿Cuál es el mejor escáner intraoral? Comparativa y recomendaciones
Tipos de botadores dentales: para qué sirven y funciones principales
Copyright © 2025
  • Inicio
  • Aparatología
  • Consumibles
  • Ofertas

Suministros Antón

 

Este sitio web usa cookies con la finalidad de poder ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Puedes elegir si compartir esta información con nosotros y ayudarnos a mejorar. ¡Gracias!



Cookies