Suministros Antón
  • Material de clínica
  • Aparatos dentales
  • Divulgación
  • Higiene dental
  • Eventos
  • Ir a tienda online
  • Inicio
  • Aparatología
  • Consumibles
  • Ofertas
¿Cuándo deja de sangrar una extracción de muela?
Divulgación

¿Cuándo deja de sangrar una extracción de muela?

Tiempo de lectura: 2 minutos

Una extracción de muela es un proceso traumático para nuestro organismo, así que es normal que en el momento de sacar la pieza dental haya sangre. Ahora bien, también es normal que exista cierta preocupación en saber cuándo deja de sangrar una extracción de muela una vez el paciente sale de la consulta.

En esta publicación te indicamos el tiempo estimado para que una muela deje de sangrar tras una extracción y los mejores instrumentos para llevar a cabo este procedimiento.

¿Cuándo deja de sangrar una extracción de muela?

El tiempo que tarda en dejar de sangrar una extracción de muela puede variar de una persona a otra y depende de varios factores, como la ubicación y el tipo de extracción realizada, así como la respuesta individual de cada paciente. 

Por lo general, cuando deja de sangrar una extracción de muela es a las pocas horas posteriores a la extracción y se detiene por completo en un plazo de 24 a 48 horas.

Qué evaluar en la extracción de una muela

Al extraer una muela, desde el punto de vista del odontólogo, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos para realizar el procedimiento correctamente:

Evaluación y planificación adecuadas

Antes de la extracción, el odontólogo debe realizar una evaluación completa de la situación bucal del paciente. Esto incluye radiografías, examen clínico y la consideración de cualquier condición médica relevante. 

Además, se debe planificar el tipo de extracción a realizar, ya sea una extracción simple o quirúrgica, y tomar en cuenta la posición de la muela y su relación con estructuras vecinas como nervios y senos maxilares.

Anestesia local efectiva

Se debe administrar una anestesia local adecuada para garantizar que el paciente esté adormecido y sin dolor durante el procedimiento.

Aislamiento y acceso adecuados

El odontólogo debe utilizar técnicas y materiales para mantener el campo quirúrgico aislado y seco. Esto puede incluir el uso de diques de goma o succión para evitar la contaminación y mejorar la visibilidad durante la extracción.

Técnica de extracción cuidadosa

Durante la extracción, se debe aplicar una presión controlada para aflojar y separar la muela de su alvéolo dental, evitando dañar estructuras circundantes, como los tejidos blandos, huesos adyacentes o dientes vecinos.

Hemostasia adecuada

Después de extraer la muela, se debe controlar el sangrado mediante compresión directa con gasas estériles o utilizando suturas si es necesario. También se pueden utilizar agentes hemostáticos si el sangrado es persistente.

Instrucciones postoperatorias

A su vez se deben proporcionar al paciente instrucciones claras sobre cómo cuidar la zona de extracción en casa. Esto incluye recomendaciones sobre la higiene oral, la dieta, el uso de medicamentos y cualquier signo de complicaciones que deban ser reportados.

Los mejores instrumentos para extraer una muela

En odontología existen una gran variedad de instrumentos para extraer una muela de forma segura y sin correr riesgos. A continuación te dejamos algunos de los más destacados.

Elevador dental

Los elevadores dentales se utilizan para separar y levantar el diente de su cavidad.

Fórceps dentales

Diseñados para agarrar y extraer los dientes de forma segura, existen diferentes tipos de fórceps dentales, dependiendo de la posición y tipo de diente a extraer.

Luxador dental

Los luxadores dentales se utilizan para aflojar el diente de su alvéolo dental, lo que facilita su extracción posterior con fórceps.

Fresas dentales

En algunos casos, especialmente si la muela está impactada o parcialmente erupcionada, se pueden utilizar fresas dentales para cortar el tejido óseo que rodea el diente y facilitar su extracción.

 

Navegación de entradas

¿Cuándo no se puede poner una ortodoncia?, ¿qué riesgos existen?
Conoce los diferentes tipos de implantes dentales sin tornillos
Copyright © 2025
  • Inicio
  • Aparatología
  • Consumibles
  • Ofertas

Suministros Antón

 

Este sitio web usa cookies con la finalidad de poder ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Puedes elegir si compartir esta información con nosotros y ayudarnos a mejorar. ¡Gracias!



Cookies