Suministros Antón
  • Material de clínica
  • Aparatos dentales
  • Divulgación
  • Higiene dental
  • Eventos
  • Ir a tienda online
  • Inicio
  • Aparatología
  • Consumibles
  • Ofertas
Cubeta individual para tu clínica dental
Material de clínica

Cubeta individual para tu clínica dental

Tiempo de lectura: 3 minutos

En la publicación de hoy vamos a hablar de la cubeta individual, de la cual existen diferentes tipos de cubetas dentales, cada una de ellas diseñada para lograr objetivos dentales específicos. Las más comunes son las de arco completo, las seccionales y las de cuadrante. 

La impresión conocida como arco completo se toma de toda la boca, mientras que la impresión seccional se toma de una sección de la boca. Los dentistas utilizan estas cubetas especializadas para crear moldes para prótesis, puentes y dentaduras.

Hay dos tipos principales de cubetas: las edéntulas y las dentadas. La versión perforada permite que el material de impresión fluya a través de ella, mientras que la variedad no perforada permite que el material fluya dentro de los agujeros. 

El resultado es una impresión más precisa y una prótesis de mejor aspecto. Independientemente del tipo de cubeta, es esencial seleccionar la correcta para las necesidades del paciente.

Cubetas individuales dentales

Las cubetas dentales individuales son una necesidad para las personas con prótesis dentales, ya que requieren más espacio para que los dientes encajen. 

Como hemos dicho, las cubetas genéricas pueden estar perforadas o no, según el tipo de paciente. Una cubeta perforada permite que el alginato pase a través de ella, mientras que una cubeta no perforada no tiene agujeros para que el material de impresión pase. 

Si las cubetas tienen agujeros, no son una buena opción para una dentadura, y no harán un ajuste adecuado para un paciente con una dentadura.

Las cubetas suelen estar hechas de un material plástico o de resina PMMA autopolimerizable. Esta última está pensada para ser dimensionalmente estable y resistente a la humedad. 

La cubeta individual dental ideal está diseñada para ser fácil de fabricar, económica y duradera. Desgraciadamente, algunos de estos diseños pueden tener algunas características diferentes que no las hagan recomendables, en algunos tratamientos, para pacientes con prótesis dentales.

¿En qué consiste la impresión dental?

El término impresión dental se utiliza para describir el proceso de tomar una impresión de los dientes. Antes de la invención de la máquina de rayos X, se utilizaba para este fin una sustancia cerosa llamada gutapercha. 

Si quieres saber más acerca del término gutapercha, en nuestro blog tenemos una publicación en la que hablamos del condensador de gutapercha, échale un ojo para saber de qué se trata.

A mediados del siglo XIX, Charles Stent inventó un compuesto de modelado termoplástico para imitar la textura de los tejidos orales. Era un proceso difícil y los materiales utilizados hasta entonces se volvían rígidos tras el fraguado, lo que dificultaba la reproducción de las zonas socavadas. 

En 1871 se introdujo el agar, un hidrocoloide reversible de algas. El primer material de impresión a base de agar no era muy versátil y no estaba ampliamente disponible en el mercado.

Las técnicas dentales modernas han mejorado mucho la calidad del material de impresión. Estos materiales están disponibles en una gran variedad y no causan ningún dolor o sensibilidad. 

La variación de los materiales varía según el tipo y el tamaño de la boca. Para obtener la representación más exacta de la boca, se utiliza un material llamado alginato. 

Una vez más, en nuestro blog disponemos de una entrada donde podrás conocer los distintos usos del alginato dental.

El alginato es un material de impresión hidrofílico, reversible y que se puede utilizar. Se utiliza en muchas áreas diferentes de la odontología. En el campo de la ortodoncia, se puede utilizar una impresión de la dentición para crear moldes de los dientes. 

Una impresión debe ser muy precisa para que sea útil para futuros tratamientos. El material más adecuado para este proceso dependerá del tipo de trabajo que se quiera realizar en la clínica dental.

 

Navegación de entradas

Fluorización dental, ¿qué es y cómo funciona?
Colágeno y ácido hialurónico
Copyright © 2025
  • Inicio
  • Aparatología
  • Consumibles
  • Ofertas

Suministros Antón

 

Este sitio web usa cookies con la finalidad de poder ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Puedes elegir si compartir esta información con nosotros y ayudarnos a mejorar. ¡Gracias!



Cookies