Suministros Antón
  • Material de clínica
  • Aparatos dentales
  • Divulgación
  • Higiene dental
  • Eventos
  • Ir a tienda online
  • Inicio
  • Aparatología
  • Consumibles
  • Ofertas
Qué es un flemón dental, síntomas y tratamiento
Divulgación

Qué es un flemón dental, síntomas y tratamiento

Tiempo de lectura: 6 minutos

Cuando se habla de un flemón dental, lo primero que viene a la cabeza es ese dolor intenso acompañado de la típica hinchazón en la cara o en la encía. Pero en realidad, no es solo una molestia puntual: se trata de una infección que puede ir a más si no se trata a tiempo. Por eso es importante tener claro qué es un flemón dental, cómo se produce y en qué se diferencia de otros problemas parecidos.

Diferencia entre flemón dental y absceso dental

Muchas veces se usan como sinónimos, pero no significan exactamente lo mismo:

  • El absceso dental es el término médico que se utiliza para describir esa acumulación de pus causada por la infección.
  • El flemón dental es la inflamación visible que provoca ese absceso, lo que la persona nota y ve.

Causas más frecuentes de un flemón dental

El hecho de que haya bacterias en la boca es algo normal, pero para que se forme un flemón dental tiene que existir alguna circunstancia que facilite que esas bacterias se cuelen donde no deben. Lo más habitual es que ocurra por:

  • Caries sin tratar: cuando avanzan demasiado y llegan a la pulpa del diente, el nervio se infecta.
  • Problemas en las encías: enfermedades como la gingivitis o la periodontitis favorecen la acumulación de bacterias.
  • Golpes o fracturas dentales: una rotura en el diente es una vía de entrada directa para la infección.
  • Empastes o tratamientos mal realizados: un empaste filtrado o una endodoncia incompleta pueden provocar que la infección vuelva.
  • Mala higiene bucal: no cepillarse bien los dientes o no usar hilo dental deja placa acumulada y bacterias libres para actuar.

Síntomas de un flemón dental

Saber identificar los síntomas de un flemón dental es clave para no dejar que la infección se complique. A veces empieza con una simple molestia, pero en cuestión de horas o días la situación puede empeorar bastante. Por eso conviene conocer bien cuáles son las señales más habituales y en qué momento hay que acudir al dentista.

Dolor e inflamación

Lo más frecuente es que el dolor aparezca primero. Puede empezar siendo localizado en un diente concreto, pero pronto se irradia hacia la mandíbula, el oído o incluso la cabeza. Junto al dolor, la inflamación es otra señal clara de un flemón dental. La encía se hincha y, en muchos casos, también lo hace la cara, llegando a notarse la zona desfigurada.

Encías rojas y muy sensibles

El flemón dental también suele provocar cambios visibles en la encía. Se vuelve roja, blanda al tacto y muy sensible. Cosas tan normales como cepillarse los dientes, hablar o masticar resultan dolorosas. En ocasiones incluso aparece un pequeño bulto en la encía que corresponde a la acumulación de pus.

Fiebre y malestar general

Cuando la infección avanza, ya no se queda solo en la boca. El cuerpo reacciona y aparecen síntomas como fiebre, cansancio, escalofríos o una sensación de malestar general parecida a la de una gripe. Estos signos indican que el flemón dental se está complicando y necesita atención rápida.

Otros signos que pueden aparecer

Además del dolor, la hinchazón y la fiebre, hay otras señales que pueden dar la pista de que se trata de un flemón dental:

  • Mal sabor de boca constante por la supuración de pus.
  • Halitosis que no mejora tras el cepillado.
  • Dificultad para abrir bien la boca.
  • Sensación de presión en la zona del diente afectado.

Cuándo ir al dentista de urgencia

Si el dolor no baja, la inflamación crece o aparece fiebre, lo más recomendable es no esperar más. Un flemón dental casi nunca desaparece por sí solo y, cuanto más se retrasa la visita al dentista, más riesgo hay de que la infección se extienda a otras zonas. Acudir cuanto antes a un profesional es la mejor forma de solucionar el problema sin complicaciones mayores.

Tratamiento del flemón dental: qué opciones existen

Cuando aparece un flemón dental, no sirve de nada esperar a que pase por sí solo. Este tipo de infección necesita atención profesional porque, si no se trata, puede extenderse y generar complicaciones serias. 

El tratamiento varía en función de la causa y del estado del diente, y siempre debe ser el dentista quien decida qué hacer después de explorar la zona y, en muchos casos, pedir una radiografía.

Antibióticos y en qué casos se usan

Lo más habitual es que el primer paso sea recetar antibióticos. Ayudan a controlar la infección, reducir la inflamación y aliviar el dolor. Eso sí, conviene dejar claro que los antibióticos por sí solos no solucionan el problema, solo lo contienen mientras se actúa sobre la raíz de la infección. 

Tomarlos sin supervisión no es buena idea, ya que cada flemón dental requiere un medicamento y una dosis específicos.

Drenaje y limpieza del pus

Cuando el flemón dental ha acumulado pus, el dentista puede realizar un pequeño corte en la encía para drenar la zona. Esto alivia la presión y reduce el dolor casi de inmediato. Después, se limpia bien para evitar que las bacterias vuelvan a multiplicarse. 

Aun así, el drenaje suele ser solo una parte del proceso, ya que es necesario tratar la causa que originó el flemón.

Endodoncia o tratamiento de conducto

Si el flemón dental está provocado por una caries profunda que ha llegado al nervio, lo más frecuente es hacer una endodoncia. En este tratamiento se elimina la pulpa infectada, se limpia el interior del diente y se sella el conducto. 

De esta manera, se conserva la pieza y se impide que la infección reaparezca.

Extracción del diente en casos extremos

Cuando el diente está demasiado dañado y no se puede salvar con una endodoncia, la única opción es extraerlo. Aunque es el último recurso, a veces es la forma más segura de eliminar la infección y evitar que el flemón dental siga avanzando. Después, se puede valorar colocar un implante u otra solución para reemplazar la pieza perdida.

Cuidados después del tratamiento

Una vez solucionado el flemón dental, el dentista suele dar recomendaciones para que la recuperación sea rápida y sin problemas:

  • Tomar los antibióticos si los ha recetado.
  • Usar analgésicos o antiinflamatorios en caso de dolor.
  • Evitar durante unos días los alimentos muy duros o muy calientes.
  • Mantener una higiene bucal cuidadosa, sin dañar la zona tratada.
  • Acudir a las revisiones que indique el profesional.

El éxito del tratamiento de un flemón dental depende tanto de lo que haga el dentista como del cuidado posterior, siempre apoyado en equipos dentales

 de confianza. Cuanto antes se trate, más fácil será solucionarlo y menos posibilidades habrá de que vuelva a repetirse.

Preguntas frecuentes sobre el flemón dental

Un flemón dental suele generar muchas dudas. El dolor, la inflamación y la urgencia hacen que surjan preguntas muy concretas: cuánto dura, si puede curarse solo o si siempre hay que tomar antibióticos. Resolver estas cuestiones ayuda a tener claro qué esperar y cómo actuar.

Cuánto dura un flemón dental

La duración de un flemón dental depende de la causa y del tratamiento. Si no se acude al dentista, la inflamación puede alargarse durante días o incluso semanas, con altibajos en los que el dolor parece bajar y luego vuelve con más fuerza. 

En cambio, con el tratamiento adecuado, la mejoría suele notarse en pocos días, aunque la curación completa puede llevar más tiempo si se necesita una endodoncia o una extracción.

Se puede curar un flemón dental sin antibióticos

Los antibióticos ayudan a controlar la infección, pero no eliminan el origen del problema. Por eso, aunque el dolor de un flemón dental pueda bajar con medicación o remedios caseros, la infección seguirá ahí y volverá. 

Lo habitual es que el antibiótico se use como apoyo al tratamiento principal, que puede ser una limpieza, una endodoncia o, en casos más graves, la extracción del diente.

Cuándo ir al dentista de urgencia

Si el dolor es insoportable, la inflamación crece rápido o aparece fiebre, lo más sensato es acudir al dentista cuanto antes. Un flemón dental sin tratar puede extenderse a la mandíbula, al cuello e incluso afectar a la salud general. No merece la pena esperar a ver si se pasa solo.

Un flemón dental puede desaparecer solo

Un flemón dental rara vez desaparece sin tratamiento. Puede dar la impresión de que mejora cuando el pus drena por sí mismo, pero la infección sigue activa y volverá a causar problemas.

La única manera de eliminarlo de verdad es con un tratamiento profesional que ataque la causa.

Qué hacer mientras llega la cita con el dentista

Mientras se consigue hora en la consulta, hay algunos trucos que pueden ayudar a aliviar el dolor y la hinchazón de un flemón dental:

  • Tomar analgésicos comunes siguiendo siempre las indicaciones del prospecto.
  • Aplicar frío local en la cara (nunca calor), para bajar la inflamación.
  • Evitar masticar por el lado afectado.
  • Mantener la higiene bucal con suavidad para no irritar la zona.

Estos cuidados no curan un flemón dental, pero sí ayudan a aguantar mejor hasta recibir el tratamiento definitivo.

Conclusión: cómo actuar frente a un flemón dental

En Suministros Dentales Antón, con más de 30 años de experiencia como depósito dental de confianza, tenemos claro que un flemón dental no es un simple dolor de muelas. Estamos hablando de una infección que necesita atención inmediata y un tratamiento profesional para evitar complicaciones. La clave está en actuar rápido y en no descuidar la prevención.

La importancia de reconocer los síntomas

Identificar los primeros signos de un flemón dental puede marcar la diferencia. Dolor fuerte, inflamación visible en la encía, fiebre o malestar general son señales claras de que hay una infección activa. No conviene restarles importancia ni esperar a que se pasen solos, porque lo habitual es que el problema vaya a más.

Tratar el flemón dental cuanto antes

El flemón dental siempre debe tratarlo un dentista, apoyado por un distribuidor de material dental que garantice productos de calidad para cada tratamiento.

Retrasar la visita solo aumenta el riesgo de que la infección se extienda a otras zonas y se convierta en algo mucho más grave.

La prevención como mejor aliada

La mejor forma de evitar que un flemón dental vuelva a aparecer es mantener una buena rutina de higiene bucal, acudir a revisiones periódicas y tratar a tiempo caries o problemas de encías. Cepillarse bien, usar hilo dental y contar con los productos adecuados es fundamental para reducir el riesgo de infecciones.

En Suministros Dentales Antón trabajamos cada día para que clínicas y profesionales cuenten con todo lo necesario para cuidar la salud bucodental de sus pacientes: desde materiales de prevención hasta equipamiento especializado. 

Porque frente a un flemón dental, lo más importante es contar con distribuidores dentales en España que ofrezcan soluciones rápidas, eficaces y de calidad que aseguren el bienestar del paciente y la tranquilidad del profesional.

Navegación de entradas

Pericoronaritis: tratamiento, cuanto dura y cómo prevenirla
Copyright © 2025
  • Inicio
  • Aparatología
  • Consumibles
  • Ofertas

Suministros Antón

 

Este sitio web usa cookies con la finalidad de poder ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Puedes elegir si compartir esta información con nosotros y ayudarnos a mejorar. ¡Gracias!



Cookies