Suministros Antón
  • Material de clínica
  • Aparatos dentales
  • Divulgación
  • Higiene dental
  • Eventos
  • Ir a tienda online
  • Inicio
  • Aparatología
  • Consumibles
  • Ofertas
¿En qué consiste la periimplantitis y cómo se debe tratar?
Divulgación

¿En qué consiste la periimplantitis y cómo se debe tratar?

Tiempo de lectura: 2 minutos

La periimplantitis es una enfermedad inflamatoria que afecta los tejidos que rodean un implante dental. Es similar a la periodontitis en los dientes naturales y, si no se trata, puede llevar a la pérdida del implante. 

 

En esta entrada te recomendamos el mejor material dental para tratar esta enfermedad a la vez que repasamos en qué consiste la periimplantitis y cómo se puede tratar.

¿Qué es la periimplantitis?

La periimplantitis es una condición patológica inflamatoria que afecta los tejidos que rodean un implante dental, llevando a la pérdida progresiva del hueso alveolar en el cual está insertado el implante. 

Es una complicación que puede surgir después de la colocación de un implante dental y es comparable, en muchos aspectos, a la periodontitis en dientes naturales.

Causas de la periimplantitis

Las causas de la periimplantitis pueden ser diversas, pero hay dos tipos de maneras que pueden llevar a una persona a padecer esta enfermedad bucal.

Infección bacteriana

Similar a la periodontitis en los dientes naturales, la acumulación de bacterias en la base del implante puede desencadenar una respuesta inflamatoria.

Someterse a factores de riesgo

Fumar, higiene oral deficiente, diabetes, antecedentes de enfermedad periodontal, y técnicas quirúrgicas inapropiadas durante la colocación del implante, entre otros, también pueden ser otro factor de riesgo para padecer periimplantitis.

Síntomas de la periimplantitis

De entre los distintos factores que pueden ser una señal de alarma para pensar que una persona sufre de periimplantitis destacan los siguientes síntomas:

  • Enrojecimiento e inflamación del tejido gingival alrededor del implante.
  • Sangrado al sondeo o durante el cepillado.
  • Supuración o secreción de pus.
  • Dolor o molestia.
  • Exposición del tornillo o del cuerpo del implante debido a la recesión gingival.
  • Pérdida ósea visible en radiografías alrededor del implante.

¿Cómo se trata la periimplantitis y cómo se puede evitar?

Como en muchas de las afecciones o enfermedades que tienen que ver con la salud oral, la prevención puede ser la mejor manera de tratar la periimplantitis, ya que eso nos evitaría posibles complicaciones. Esta es la mejor manera para protegerse de la periimplantitis.

Limpieza y desbridamiento

Esto implica la eliminación meticulosa de la placa bacteriana y el cálculo alrededor del implante, generalmente utilizando curetas especializadas y otros instrumentos.

Tratamiento antimicrobiano

En algunos casos, se pueden prescribir antibióticos para combatir la infección.

Cirugía

En casos más avanzados, puede ser necesario acceder quirúrgicamente al área alrededor del implante para limpiar y, a veces, para realizar injertos óseos o de tejido blando.

Láser

Algunos profesionales utilizan láseres para tratar la periimplantitis, ya que pueden ser efectivos para eliminar bacterias en las superficies de los implantes.

Mantenimiento

Una vez tratada la periimplantitis, es crucial un seguimiento regular y un riguroso régimen de higiene oral para prevenir la recurrencia.

Maneras de prevenir la periimplantitis

  • Mantener una excelente higiene oral mediante el cepillado, el uso del hilo dental y, si es necesario, cepillos interproximales o irrigadores bucales.
  • Revisiones y limpiezas regulares con el dentista o el periodoncista.
  • Evitar el tabaco y controlar enfermedades sistémicas como la diabetes.

Navegación de entradas

En qué consiste el curetaje dental
Cureta dental, precio y mejores del mercado
Copyright © 2025
  • Inicio
  • Aparatología
  • Consumibles
  • Ofertas

Suministros Antón

 

Este sitio web usa cookies con la finalidad de poder ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Puedes elegir si compartir esta información con nosotros y ayudarnos a mejorar. ¡Gracias!



Cookies