Suministros Antón
  • Material de clínica
  • Aparatos dentales
  • Divulgación
  • Higiene dental
  • Eventos
  • Ir a tienda online
  • Inicio
  • Aparatología
  • Consumibles
  • Ofertas
Pinza mosquito
Aparatos dentales

Pinza mosquito

Tiempo de lectura: 3 minutos

Dentro del mundo de los consumibles odontológicos, la pinza mosquito es un tipo de instrumental que no puede faltar dentro de los distintos suministros dentales que debe tener una clínica.

En la publicación de hoy te vamos a contar qué es la pinza mosquito y en qué ámbito se utiliza.

La pinza mosquito, como hemos mencionado anteriormente, es un tipo de instrumental que forma parte de la familia de las pinzas hemostáticas. Más adelante veremos también a qué nos referimos cuando hablamos de pinzas hemostáticas, algunos de sus tipos así como de los distintos usos.

Tijera o pinza mosquito

La tijera mosquito, otro nombre con el que se conoce a este tipo de pinzas mosquito, se utiliza principalmente en procesos quirúrgicos y también para comprimir vasos de pequeño calibre.

Estas pinzas de fácil manejo son un instrumento quirúrgico cuya fabricación se basa enteramente de acero inoxidable. Tiene una parte activa en forma estriada, compuesta con un ligero engranaje de dientes que permite mantenerla cerrada de manera fija una vez se cierra. 

Hemos dicho que las tijeras mosquito son parte del instrumental médico quirúrgico y también que son un tipo de pinza mosquito, puesto que realmente son eso, unas pinzas mosquito que no cortan sino que más bien se encargan de comprimir vasos y regular procesos. 

Por lo tanto, lo único que asemeja su nombre a la de unas tijeras es debido a que su forma nos recuerda a ellas.

Este  instrumento es indispensable en un quirófano y ya se remonta su conocimiento a los pueblos asirios y egipcios, quienes fueron los primeros en sus procedimientos en aquella época.

Afortunadamente hoy en día disponemos de todo tipo de materiales para la desinfección de instrumentos además de mejor calidad de aceros.

Tipos de pinzas mosquito hemostáticas

Dentro del apartado de la cirugía se combinan una gran variedad de elementos. Elemento que, debido a su forma y tamaño son capaces de realizar distintas acciones según corresponda. Todo esto con el fin de apoyar en las labores médico-quirúrgicas de los profesionales.

La pinza mosquito hemostática cumple una función muy importante a la hora de ser un procedimiento de control de sangrado, cumple una función indispensable de control tanto en incisiones como en cirugías.

Algunos modelos de pinzas hemostáticas son:

Klemmer, Rochester-Pean, Klemmer, Rochester-Ochsner, Kelly, Halsted-Mosquito, Pean, Crile, Bengolea o Chaput.

pinzas mosquito

Partes de las pinzas mosquito hemostáticas

Por su parte, podríamos decir que las pinzas hemostáticas tienen 6 partes, mandíbulas, caja de traba, mango, anillos, cremallera de cierre y puntas. Veamoslas.

Mandíbulas

Las mandíbulas, de ahí su símil con el mosquito, tienen diferentes formas según sus funciones.

La caja de traba

La caja de traba se basa en un tipo de bisagra que se encarga de la función de abrir y cerrar las pinzas mosquito.

El mango

El mango es la longitud que separa la caja de traba de la cremallera. Pueden tener forma curva o recta entre otras.

Anillos

Los anillos son aros en forma circular que sirven para la colocación de los dedos del profesional quirúrgico. Ofrecen un agarre y confort para convertirla en un instrumento de fácil manejo.

Cremallera de cierre

La cremallera de cierre es el mecanismo de cierre encargado de ser un sistema de seguridad para este tipo de pinzas, evitando así que se abran.

Puntas

Las puntas son la extremidad de las pinzas hemostáticas y según su uso pueden tener varias formas.

 

Navegación de entradas

Retenedores de dientes
Dique de goma dental
Copyright © 2025
  • Inicio
  • Aparatología
  • Consumibles
  • Ofertas

Suministros Antón

 

Este sitio web usa cookies con la finalidad de poder ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Puedes elegir si compartir esta información con nosotros y ayudarnos a mejorar. ¡Gracias!



Cookies