Suministros Antón
  • Material de clínica
  • Aparatos dentales
  • Divulgación
  • Higiene dental
  • Eventos
  • Ir a tienda online
  • Inicio
  • Aparatología
  • Consumibles
  • Ofertas
Sonda recta, ¿qué es y para qué sirve?
Material de clínica

Sonda recta, ¿qué es y para qué sirve?

Tiempo de lectura: 3 minutos

En el sector de la odontología hay una gran cantidad de herramientas para el tratamiento de enfermedades bucodentales. Existen herramientas técnicas de un solo componente. Eso sí, éstos están fundamentalmente compuestos por tres partes: el mango o cuerpo, el cuello y la parte activa o cabeza.

A continuación hablaremos de las sondas dentales, para ser más concretos, de la sonda recta, una de las herramientas más utilizadas por cualquier dentista en el sector odontológico y a continuación descubriremos el por qué. 

Si deseas conocer todo sobre las sondas de exploración dental, no te pierdas nuestra publicación con su mismo nombre, o haz clic aquí.

Sonda recta: ¿qué es y para qué sirve?

Una sonda recta es un instrumento dental esencial para cualquier dentista profesional hoy en día. Esta herramienta es clave e indispensable en la identificación de enfermedades periodontales, con algunas tan conocidas como las caries. 

Se denomina como sonda a cualquier instrumento que acabe en una punta larga y fina. Se utilizan, principalmente, para funciones de exploración, aunque en ocasiones también se le da uso en funciones de evacuación. 

Esta herramienta puede acabar en una punta roma o en una pequeña bolita, para así no causar heridas en la parte de la encía, durante las tareas exploratorias. Las tareas exploratorias permiten medir con gran precisión la profundidad del surco gingival o de las eventuales bolsas periodontales que un paciente pueda llegar a tener en la zona bucal. 

La función de la sonda recta es medir la distancia gingival (profundidad de sondaje), que es la distancia desde el margen gingival al fondo de la bolsa periodontal. 

Este tipo de sondas, en concreto, también se utilizan para hacer una medición de la inserción clínica y su respectiva evaluación de la respuesta hemorrágica cuando se ejerce cualquier tipo de presión. 

Una sonda recta será muy importante y de gran utilidad para aquellos pacientes que quieran tener un implante dental, ya que esta herramienta será muy útil a la hora de palpar la superficie y la alineación de los dientes.

En definitiva, se utilizarán este tipo de sondas, principalmente, para la detección de caries, exploración de los hoyos y fisuras para determinar algún tipo de enfermedad dental.

Sonda recta en odontología

La sonda recta en odontología es una herramienta dental muy útil para cualquier médico especializado en odontología, ya que esta herramienta se puede introducir fácilmente en la boca para comprobar el nivel de sarro en los dientes. 

Este tipo de herramientas han sido utilizadas a lo largo de los años por los dentistas debido a su gran utilidad. De hecho, sigue siendo muy utilizada, a pesar de que la tecnología ha avanzado y evolucionado notablemente.

Esta herramienta se utiliza para desalojar cualquier tipo de depósito adherente en los dientes. Algunos dentistas prefieren una sonda lo más fina posible para poder llegar a niveles más profundos de los dientes. 

Una sonda recta en odontología será especialmente útil si queremos comprobar el estado y alineación de los dientes. Esto ocurrirá, por ejemplo, si queremos realizar un implante. 

Además, con su respectiva ayuda, cualquier dentista puede detectar problemas en la estructura o la forma de los dientes y detectar enfermedades tan comunes como son las caries. 

Partes de una sonda recta en odontología

A continuación describiremos brevemente las partes que componen una sonda recta en odontología:

Cuerpo

El cuerpo es la parte por donde el personal médico agarra la herramienta. Ésta tiene un diseño cómodo para el especialista, por lo que tendrá un diseño lo más ergonómico posible, para poder llevar a cabo sus funciones sin que ésta se resbale de las manos. Si el instrumento es activo por ambas puntas, se llamará una herramienta doble. Si sólo es activo por uno de sus extremos se le denomina de mango largo. El mango o cuerpo también se puede intercambiar en algunos casos. 

Cuello

El cuello es la parte cónica que une el cuerpo del aparato con la parte restante, es decir, la parte activa. Normalmente tiene una forma recta, pero puede tener alguna parte que no lo sea, para así facilitar la función de la parte activa en posiciones algo más complejas. 

Parte activa 

La parte activa es, sin lugar a dudas, la parte más importante del utensilio y la cual le dará el nombre al mismo, ya que según su forma, estará especialmente diseñado para una función, u otra mediante el uso de este artefacto.

En caso de requerir algún tipo de sonda de exploración, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te asesoraremos de la mejor manera posible.

Navegación de entradas

Curvador de limas de endodoncia: qué es y usos
Brackets de zafiro, ¿en qué consiste en ortodoncia?
Copyright © 2025
  • Inicio
  • Aparatología
  • Consumibles
  • Ofertas

Suministros Antón

 

Este sitio web usa cookies con la finalidad de poder ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Puedes elegir si compartir esta información con nosotros y ayudarnos a mejorar. ¡Gracias!



Cookies