Suministros Antón
  • Material de clínica
  • Aparatos dentales
  • Divulgación
  • Higiene dental
  • Eventos
  • Ir a tienda online
  • Inicio
  • Aparatología
  • Consumibles
  • Ofertas
Sutura dental: tratamientos y materiales
Material de clínica

Sutura dental: tratamientos y materiales

Tiempo de lectura: 3 minutos

La sutura dental es el proceso de cerrar una herida en el tejido oral mediante la aplicación de hilos o materiales de sutura. Esto se utiliza comúnmente después de una extracción dental o cirugía oral para ayudar a que la herida se cure adecuadamente y para reducir el riesgo de infección. 

La sutura dental también puede ayudar a mantener la posición de los tejidos mientras se está curando.

En esta entrada vamos a hacer una revisión general sobre la sutura y también acerca de la sutura dental.

¿Qué es y en qué consiste la sutura?

Una sutura es un hilo o material utilizado para cerrar una herida quirúrgica o una incisión en el cuerpo. Se utiliza en una variedad de campos médicos, incluyendo cirugía general, cirugía cardiovascular, cirugía plástica, cirugía dental u oral y maxilofacial, y cirugía ginecológica.

En el ámbito de la odontología, se utiliza para cerrar heridas después de la extracción de un diente o en procedimientos quirúrgicos como la implantación dental, la cirugía periodontal o el tratamiento de quistes.

Los beneficios de las suturas son varios, entre ellos:

  • Ayudan a reducir el riesgo de infección al mantener limpia la herida y evitando la entrada de gérmenes.
  • Permiten controlar la pérdida de sangre y a reducir la hinchazón.
  • Ayudan a mantener la posición de los tejidos mientras se está curando, lo que puede ayudar a mejorar la apariencia final de la herida.
  • Acelera la cicatrización ya que al cerrar la herida se evita la exposición de los tejidos a los agentes externos y se favorece la formación de colágeno.

Es importante señalar que la sutura no es un proceso permanente, sino temporal, ya que una vez cicatrizada la herida, las suturas son retiradas.

Tratamientos con sutura dental

Habiendo vistos los beneficios que tiene realizar una sutura dental, no es de extrañar que se utilice en varios tratamientos, aquí algunos de ellos:

Extracciones dentales

Después de la extracción de un diente se utiliza una sutura para cerrar la herida y ayudar a que el hueso y los tejidos blandos se recuperen adecuadamente.

Cirugía de implantes dentales

Durante la colocación de un implante dental se hace una incisión en el tejido blando para exponer el hueso, una vez colocado el implante se sutura la herida para permitir la cicatrización.

Cirugía periodontal

En procedimientos como la cirugía de encía o regeneración ósea se utiliza sutura para cerrar la herida después de realizar el procedimiento.

Tratamiento de quistes

En tratamientos para la eliminación de quistes dentales se utiliza sutura para cerrar la herida después de extirpar el quiste.

Cirugía de corrección de deformidades maxilofaciales

En procedimientos como la cirugía de mandíbula o maxilar, se utiliza sutura para cerrar la herida después de realizar el procedimiento.

En general, cualquier procedimiento quirúrgico en el ámbito dental que implique incisiones en los tejidos blandos o huesos de la boca, requiere de sutura para facilitar la cicatrización y evitar complicaciones.

Material de extracción de suturas

Para retirar una sutura dental o extracción de puntos se utilizan diferentes materiales dependiendo del tipo de sutura y del lugar donde se encuentra. Los materiales más comunes utilizados para retirar suturas son:

Tijeras de punta roma

Las tijeras de punta roma son utilizadas para cortar suturas de hilo, se utilizan para cortar los extremos de la sutura y luego retirarla con cuidado.

Pinzas de sutura

Las conocidas como pinzas de sutura son utilizadas para retirar suturas reabsorbibles, son especialmente diseñadas para agarrar y retirar estas suturas sin dañar los tejidos cicatrizados.

Puntos extirpadores

Los puntos extirpadores permiten retirar los puntos de sutura sin necesidad de cortarlos, se utilizan para retirar suturas reabsorbibles en puntos precisos.

Agujas de sutura

Las agujas de sutura son utilizadas para retirar los puntos de sutura en procedimientos más complejos, como la cirugía plástica o la cirugía cardiovascular.

Es importante destacar que la extirpación de puntos debe ser realizada por un dentista o cirujano capacitado, ya que una extirpación incorrecta puede causar daño a los tejidos cicatrizados y retrasar el proceso de curación.

Hilo de sutura dental

El hilo de sutura dental es un material utilizado para cerrar heridas en el tejido oral después de una extracción dental o cirugía oral. Los hilos de sutura dentales son similares a los utilizados en otras áreas de la cirugía, pero se han adaptado para su uso en el ámbito dental.

Existen diferentes tipos de hilos de sutura dental, cada uno con características únicas. Estos incluyen:

Hilos de sutura no reabsorbible

Los hilos no reabsorbibles, como su propio nombre indica, son un tipo de hilos que no son digeridos por el cuerpo y deben ser retirados manualmente por el dentista. 

Ejemplos de este tipo de hilo son el hilo de seda, el hilo de nailon y el hilo de polipropileno.

Hilos de sutura reabsorbible

Por su parte, los hilos reabsorbibles son hilos que sí que pueden ser digeridos por el cuerpo y no requieren ser retirados manualmente. 

Ejemplos de este tipo de hilo son el hilo de catgut y el hilo de poliglactina.

Hilos auto reabsorbibles

Los hilos auto reabsorbibles son hilos que se reabsorben en un tiempo específico, independientemente de si se han retirado o no.

Es importante tener en cuenta que tanto la sutura como seguir las instrucciones de cuidado de la herida después forman parte del tratamiento y de lo contrario puede afectar el proceso de curación y la eliminación del hilo.

 

Navegación de entradas

¿En qué consiste la hipoplasia dental?
Gabinete dental: ¿qué lo compone?
Copyright © 2025
  • Inicio
  • Aparatología
  • Consumibles
  • Ofertas

Suministros Antón

 

Este sitio web usa cookies con la finalidad de poder ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Puedes elegir si compartir esta información con nosotros y ayudarnos a mejorar. ¡Gracias!



Cookies