Suministros Antón
  • Material de clínica
  • Aparatos dentales
  • Divulgación
  • Higiene dental
  • Eventos
  • Ir a tienda online
  • Inicio
  • Aparatología
  • Consumibles
  • Ofertas
Tartrectomía, ¿en qué consiste este tratamiento?
Divulgación

Tartrectomía, ¿en qué consiste este tratamiento?

Tiempo de lectura: 4 minutos

La tartrectomía es un procedimiento que, aunque pueda sonar complejo, es uno de los tratamientos más habituales y efectivos dentro del consultorio dental. 

El proceso tiene como finalidad la eliminación del cálculo dental, ese acumulado persistente que ni el cepillado más meticuloso puede remover una vez se ha formado. 

Conocido popularmente como sarro, éste se convierte no solo en un problema estético, sino también en una amenaza para la salud bucodental, al ser un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades periodontales.

El cálculo dental se forma por la mineralización de la placa bacteriana, ese biofilm pegajoso y transparente que se desarrolla en los dientes y encías cuando los restos de comida y bacterias no se eliminan adecuadamente. 

Si bien la placa se puede remover fácilmente con una buena rutina de higiene bucal, una vez se transforma en sarro, su eliminación requiere de herramientas y técnicas profesionales, como las empleadas en la tartrectomía.

Así que la tartrectomía no solo es crucial por su capacidad para restaurar la estética dental y promover una sonrisa más saludable, sino que juega un papel fundamental en la prevención de complicaciones más graves. 

Al eliminar el cálculo, se reduce significativamente el riesgo de gingivitis y periodontitis, enfermedades que pueden comprometer no solo la salud de los dientes y encías, sino también, eventualmente, la pérdida de piezas dentales.

Estrategias de prevención 

Higiene bucal diaria

El cepillado regular, al menos dos veces al día, y el uso de hilo dental son fundamentales para remover la placa bacteriana antes de que se mineralice y se convierta en sarro.

Uso de enjuagues bucales

Los enjuagues bucales pueden ayudar a reducir la cantidad de bacterias en la boca, complementando la acción del cepillado y el hilo dental.

Alimentación saludable

Reducir el consumo de azúcares y almidones puede disminuir la cantidad de sustancias que las bacterias utilizan para crecer.

Visitas regulares al dentista

Las limpiezas dentales en el dentista son esenciales, ya que permiten eliminar cualquier placa y sarro acumulado que el cepillado y el hilo dental no puedan remover. Estas visitas también brindan la oportunidad de detectar problemas a tiempo, antes de que requieran tratamientos más complejos.

El papel de la tartrectomía en la prevención

Aunque las estrategias de prevención son fundamentales, en algunos casos, el sarro se forma a pesar de los mejores esfuerzos en higiene bucal. 

Aquí es donde la tartrectomía se convierte en una herramienta indispensable, pero eficaz. 

Este procedimiento no solo elimina el sarro acumulado, sino que también alisa las superficies de los dientes y las raíces bajo la línea de las encías, dificultando la futura acumulación de placa y sarro. 

De modo que la tartrectomía no solo trata el problema, sino que también actúa preventivamente, ayudando a mantener la salud bucal a largo plazo.

¿Cómo es el proceso de tartrectomía? 

El procedimiento de la tartrectomía es una intervención odontológica esencial destinada a eliminar el cálculo dental, conocido comúnmente como sarro, que se ha adherido a los dientes y bajo la línea de las encías. 

Este tratamiento no solo es crucial para mantener la salud bucodental y prevenir enfermedades periodontales, sino que también contribuye a mejorar la estética dental del paciente.

Preparación del paciente

Antes de realizar una tartrectomía, es fundamental llevar a cabo una evaluación completa de la salud bucodental del paciente. 

Esta evaluación incluye un examen físico de los dientes y encías, así como el uso de radiografías para determinar la extensión del cálculo dental y planificar el procedimiento adecuadamente.

Pasos del Procedimiento

Anestesia local

Dependiendo de la sensibilidad del paciente y la cantidad de sarro a eliminar, se puede aplicar anestesia para minimizar las molestias durante el tratamiento.

Eliminación del cálculo o sarro

Utilizando instrumentos especializados, como curetas y escaladores, el odontólogo procede a eliminar cuidadosamente el sarro de la superficie de los dientes y debajo de las encías. 

En algunos casos, se emplea tecnología ultrasónica para facilitar la remoción del cálculo dental, especialmente cuando está firmemente adherido.

Alisado radicular

Tras la eliminación del sarro, se realiza un alisado radicular para suavizar las raíces de los dientes y eliminar cualquier residuo de placa bacteriana, lo que ayuda a prevenir futuras acumulaciones de sarro.

Pulido dental

Como paso final, se realiza un pulido de los dientes para suavizar la superficie dental y mejorar la estética. Este proceso también dificulta la adhesión de nueva placa bacteriana.

Cuidados post-procedimiento

Tras la tartrectomía, el odontólogo proporcionará recomendaciones específicas para el cuidado post-tratamiento, que pueden incluir el uso de enjuagues bucales especiales, una higiene bucal minuciosa y la evitación de ciertos alimentos durante las primeras horas o días después del procedimiento. 

Instrumentos dentales para realizar la tartrectomía

La eliminación del cálculo dental mediante la tartrectomía es un procedimiento que requiere precisión, habilidad y el uso de instrumentos específicos diseñados para garantizar la eficacia del tratamiento y el bienestar del paciente. 

  • Curetas: las curetas dentales están diseñadas con una punta curva que se adapta a la anatomía de los dientes y las raíces, permiten remover el sarro subgingival.
  • Escaladores: en cuanto a los escaladores, tienen puntas más afiladas y se utilizan principalmente para eliminar el cálculo supragingival y alisar la superficie del diente.
  • Aparatos ultrasónicos: generan vibraciones de alta frecuencia que rompen el cálculo dental, facilitando su remoción sin necesidad de ejercer una presión excesiva sobre el diente o las encías. 

Estos aparatos de ultrasonidos suelen estar equipados con puntas intercambiables que se adaptan  a diferentes áreas y necesidades.

Navegación de entradas

Contraindicaciones del ultrasonido, ¿las hay?
Cómo realizar el lavado de manos quirúrgico de manera correcta
Copyright © 2025
  • Inicio
  • Aparatología
  • Consumibles
  • Ofertas

Suministros Antón

 

Este sitio web usa cookies con la finalidad de poder ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Puedes elegir si compartir esta información con nosotros y ayudarnos a mejorar. ¡Gracias!



Cookies